viernes, mayo 31

EEUU se convirtió en el principal proveedor de petróleo, gasoil y GNL de Europa

0
88

Estados Unidos envió 2,17 millones de barriles diarios (bpd) de crudo a Europa en lo que va de mes.

Energía. El dominio estadounidense en las exportaciones de gasoil y GNL a Europa podría disminuir solo si amaina el conflicto en el mar Rojo.
Energía. El dominio estadounidense en las exportaciones de gasoil y GNL a Europa podría disminuir solo si amaina el conflicto en el mar Rojo. Global Energy Monitor

Estados Unidos se convirtió en los últimos meses en el principal de petróleo, gasoil y Gas Natural Licuado (GNL) para Europa, por encima de los proveedor del Viejo Continente.

Según los expertos, los productores estadosunidenses aprovecharon la reducción de las importaciones procedentes del este de Suez provocada por las interrupciones del transporte marítimo en el mar Rojo. «Estados Unidos ocupa la primera posición en prácticamente todas las materias primas que Europa necesita comprar», declaró Viktor Katona, analista de crudo de Kpler, en un acto del sector celebrado en Londres.

Estados Unidos envió 2,17 millones de barriles diarios (bpd) de crudo a Europa en lo que va de mes, según datos de Kpler. Las exportaciones de gasoil se situaron en 207.000 bpd en el mismo periodo, por encima de las importaciones saudíes, que rondaron los 201.000 bpd.

Ningún cargamento de GNL se encuentra actualmente en el mar Rojo, según datos de Kpler. QatarEnergy, uno de los mayores exportadores mundiales de GNL, declaró en enero que había dejado de navegar por el mar Rojo por motivos de seguridad.

Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador mundial de GNL el año pasado, y se espera que sus exportaciones se dupliquen a finales de la década.

Los riesgos para el transporte marítimo han aumentado debido a los repetidos ataques con drones y misiles de los hutíes de Yemen en el mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandab desde noviembre, que afirman que son en apoyo de los palestinos de Gaza.

En diciembre se puso en marcha una coalición liderada por Estados Unidos -denominada Operación Guardián de la Prosperidad- para frustrar los ataques de los hutíes contra la navegación comercial, y en enero comenzaron los ataques contra posiciones de los hutíes en Yemen.

Pero los ataques de los hutíes al transporte marítimo no han hecho más que persistir. Según Kpler, el tráfico de crudo y productos a través del canal de Suez es entre un 30% y un 40% inferior a los niveles de octubre.

«Esta idea de que la cuenca atlántica empieza cada vez más a comerciar dentro de sí misma… está muy representada por el hecho de que Estados Unidos se ha convertido en el mayor actor del mercado europeo», afirmó Katona.

El dominio estadounidense en las exportaciones de gasoil a Europa podría disminuir si amaina el conflicto en el mar Rojo, ya que ello permitiría que el combustible volviera a enviarse desde Oriente Medio e India hacia Europa, añadió.