lunes, junio 17

El Gobierno provincial actualizó los montos de los Créditos para el Desarrollo Cooperativo

0
71

Se encuentran disponibles tres líneas de financiamiento a las que podrán acceder las unidades productivas matriculadas, con mandatos vigentes de sus autoridades y el último estado contable aprobado.

El Gobierno provincial actualizó los montos de los Créditos para el Desarrollo Cooperativo.

Con el propósito de fortalecer y respaldar a las empresas de gestión cooperativa, el Gobierno Provincial tomó la determinación de aumentar los montos disponibles en las líneas de financiamiento del Programa de Créditos para el Desarrollo Cooperativo.

Esta medida busca estimular el crecimiento de estas unidades productivas matriculadas, que podrán acceder a los préstamos de acuerdo con las necesidades operativas que posean.

Líneas disponibles: 

Línea A “Promoción»: ofrece montos de hasta 1 millón de pesos, con  una tasa de interés del 0%, período de gracia de tres meses y un plazo de devolución de 18 cuotas.

Estos fondos estarán destinados a cubrir gastos iniciales de las empresas, adquisición de herramientas, equipos livianos y otros insumos de baja inversión. 

Línea B “Consolidación”: está dirigida a cooperativas establecidas que cuenten con estados contables aprobados. Estas entidades pueden solicitar préstamos de hasta 10 millones de pesos con 0% de interés, un período de gracia de tres meses y un plazo de devolución de 18 cuotas. 

Línea C “Fortalecimiento»: otorga aportes no reembolsables de hasta 500 mil pesos a cooperativas que hayan accedido previamente a las líneas A o B. Sólo podrán contar con este aporte, aquellas firmas que  presenten la rendición de cuentas de los créditos anteriores.

Los préstamos pueden cancelarse de manera anticipada, con la posibilidad de acceder nuevamente a otra línea de financiamiento. 

Requisitos:

Las entidades deberán contar con matrícula vigente y mandatos de sus autoridades. Asimismo, deberán presentar el último estado contable exigible aprobado.

Prohibiciones:

Estos fondos no podrán ser utilizados para el pago de deudas bancarias, previsionales o tributarias. Tampoco, para la adquisición de bienes suntuarios o no esenciales para el proceso productivo, ni para actividades de especulación financiera.

Los montos no podrán destinarse al pago de salarios, excepto en casos de mano de obra indirecta, como honorarios a profesionales contratados para trabajos específicos.

Los interesados podrán obtener más información en la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, sita en calle Pedernera 273, en Salta Capital, de lunes a viernes de 8 a 14.

Además, por teléfono a los números 0387-4314320-4329395, o por correo electrónico a: desarrollocooperativosalta@gmail.com

F: Secretaría de Prensa y Comunicación