martes, junio 25

Desde Salud piden extremar los cuidados para prevenir la gripe

0
62

Especialistas de salud pública piden extremar los cuidados para prevenir más casos de gripe. “Este escenario está dentro de todo lo esperable para esta época del año en la que tenemos los casos de circulación de estos virus. Es lo que ocurre habitualmente”, explicó la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera.

Especialistas de salud pública piden extremar los cuidados para prevenir más casos de gripe. “Este escenario está dentro de todo lo esperable para esta época del año en la que tenemos los casos de circulación de estos virus. Es lo que ocurre habitualmente”, explicó la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera.

Desde 1 de enero y hasta el 18 de mayo, en Salta se notificaron 7.853 casos de gripe y se confirmó la circulación del virus influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1. Para el mismo período de tiempo, en 2023, se había registrado 8.367 casos de enfermedades tipo influenza.

“Lo que ocurrió en 2023 fue que los casos de gripe se desencadenaron más tempranamente y después bajaron notoriamente. Habían crecido notablemente los casos y hubo un pico en aquellas semanas. Ahora es como que se presentaron los casos este año en forma un poco más tardía que en años anteriores”, precisó la especialista.

Del total de casos de gripe que se registraron en la provincia en lo que va del 2024, unos 2.504, es decir, un 32 por ciento, corresponden al departamento Rivadavia, que limita al norte con Bolivia. En segundo lugar, le sigue Orán, con 1.717 casos.

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud manifestó que han recibido un informe epidemiológico del Estado Plurinacional de Bolivia en el que se evidencia un claro aumento de personas que contrajeron gripe y requirieron hospitalización por el virus influenza, en sus variantes H3N2 y H1N1.

“Cuando hacemos la correlación, justamente las localidades y los departamentos que están más cerca de las fronteras son los que más casos de síntomas respiratorios tienen, o sea que seguramente tiene que ver con la circulación viral en esa zona”, sostuvo.

Vacunación

Herrera destacó la importancia de la vacunación y también de la lactancia materna que no se debe interrumpir, dado que es la mejor manera de proteger al bebé.

“Se están aplicando las vacunas, pero todavía falta llegar a toda la población objetivo. Si bien la gente está consultando, nos gustaría que consulten más y que se la apliquen más, lo antes posible, porque es sumamente importante para disminuir la circulación del virus de la gripe y prevenir los casos graves, las internaciones y la muerte por influenza”, manifestó.

La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional desde 2011, es obligatoria y gratuita para las personas que están dentro de los grupos de riesgo. Se aplica en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, como así también durante la visita a cada sector por parte de los agentes sanitarios.

“A medida que logremos ir avanzando con el esquema de vacunación, esperamos tener menos casos de consulta y menos casos graves”, señaló.

“Recordamos que tenemos disponible la vacuna en salud pública para todo el grupo de riesgo. Les pedimos que por favor, acepten a la vacuna antes para evitar la enfermedad grave y la infección de la gripe”, recalcó.

La profesional indicó que el virus se transmite de persona a persona, a través de secreciones respiratorias y resaltó la necesidad de concientizar a la población sobre las medidas de prevención.

Los síntomas más frecuentes de la gripe son: la congestión nasal, el dolor de garganta y al tragar, la tos seca al inicio y luego con expectoración, la fiebre superior a los 38,5ºC, el dolor muscular y decaimiento.

“Si estamos enfermos hay que consultar al médico, no automedicarse, quedarse en casa haciendo reposo y ventilar los ambientes”, dijo.

Además, para los pacientes de riesgo y embarazadas, es aconsejable que concurran al sistema de salud dentro de las 48 horas de inicio de síntomas, para recibir tratamiento y medicación.

Herrera añadió: “si tenemos que sí o sí asistir a nuestro trabajo o lugar de estudio y sufrimos síntomas, hay que asistir con barbijo, lavarnos las manos con agua y jabón para manipular objetos y realizar actividades”, finalizó.