
Durante las últimas horas, usuarios de redes sociales y dirigentes políticos opositores al Gobierno descalificaron hoy el informe citado por Alberto Fernández sobre las últimas elecciones de Bolivia, al señalar que fue hecho por dos investigadores y no por un instituto y que lo encargó el ex presidente de Ecuador Rafael Correa.
El presidente de la Nación se hizo eco de la noticia que salió en distintos medios de comunicación argentinos sobre un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicado en el Washington Post según el cual no hay evidencia de fraude en las elecciones de 2019 que dieron ganador a Evo Morales.
Acto seguido, en la red social Twitter surgieron críticas tanto hacia el mandatario como a los medios que habían publicado la noticia, entre las cuales se destacó la del ex presidente provisional del Senado Federico Pinedo, quien señaló: “Fake news. Es un informe contratado por un centro de estudios de Rafael Correa”.
Según pudo constatar la agencia Noticias Argentinas, el informe fue publicado en la sección Política del portal del Washington Post.
Los autores del informe son John Curiel y Jack Williams, ambos investigadores del Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales del MIT.
Fernández, respaldando el artículo previamente citado, escribió que “En Bolivia se violentó el Estado de Derecho” y aprovechó para señalar al gobierno de Mauricio Macri. “El Gobierno argentino de entonces, guardó un silencio cómplice ante semejante atropello, desoyendo las voces que entonces se levantaron para preservar la institucionalidad boliviana”, escribió el presidente argentino.Según un informe publicado por el@@washingtonpost y realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Evo Morales ganó los comicios electorales del año pasado por más de 10 puntos de diferencia, sin que mediara fraude alguno https://t.co/Am9l9rG2Yr
— Alberto Fernández (@alferdez) February 29, 2020
“Como siempre ratificamos nuestro compromiso con la democracia y el pleno respeto al Estado de Derecho y a los Derechos Humanos. Por eso reclamamos la pronta democratización de Bolivia, con la plena participación del pueblo boliviano y sin proscripciones de ningún tipo”, finalizó el abogado penalista en su hilo de Twitter.
¿Puede Milei eliminar el Banco Central?: esto dice la Constitución
23 septiembre, 2023Tucumán: la batalla que cambió el curso de la historia
23 septiembre, 2023